55: en Roma, muere envenenado Británico, heredero del Imperio romano, un día antes de cumplir 14 años de edad, dejando la vía libre a su hermanastro Nerón, de 17 años, para convertirse en el nuevo emperador.
244: en
Zaitha (Mesopotamia) el emperador Gordiano III es asesinado por sus soldados amotinados. En su memoria se levanta un túmulo en Karkemish (en la actual frontera entre Turquía y Siria).
1177: en Ulster, el ejército de John de Courcy (1160-1219) derrota al clan nativo Dunleavey. Los ingleses se establecen en la región.
1826: en la India, el autodenominado dios hinduista Suami Naraian (1781-1830) escribe el Shikshapatri, un texto importante dentro del hinduismo swaminarayan (la religión que él creó).
1895: mueren más de cuatrocientas personas en el naufragio del crucero Reina Regente, en el que viajaba una delegación marroquí.
1895: en Aberdeenshire (Reino Unido) se registra la temperatura más baja en el país hasta ese momento: –27.2 °C. Este récord será igualado el 10 de enero de 1982 y el 30 de diciembre de 1995.
1931: el Gobierno soviético ordena la «movilización de los especialistas agrícolas» para que trabajen gratuitamente durante dos meses en las fincas colectivizadas.
1937: en Estados Unidos termina una huelga cuando la empresa General Motors reconoce el United Auto Workers Union (sindicato de trabajadores automotrices unidos).
1939: en España las tropas sublevadas se hacen con el poder de Llívia tras pedir permiso para ocuparla a las autoridades francesas. Al hacerse con Llivia consiguen ocupar toda Cataluña.
1953: en Chile, el
pico de San Valentín, la cima máxima de la zona sur patagónica de la cordillera de los Andes, es conquistado por montañistas argentinos.
1958: se registra el máximo solar más fuerte de la Historia humana.
1958: en China, el Congreso Popular chino acuerda introducir el alfabeto latino en el país.
1958: en China,
Marshal Chen Yi suceede a Zhou Enlai como ministro de Asuntos Exteriores.
1958: en Estados Unidos ―que hasta 1967 estuvo bajo el flagelo de la segregación racial― la aerolínea Mohawk Airlines contrata a Ruth Carol Taylor como azafata. Es la primera mujer afroestadounidense que consigue ese trabajo. Su carrera duró solo seis meses debido a otra barrera discriminatoria: la empresa prohibía que las azafatas se casaran.
1960: en la frontera chino-india se producen incidentes que dejan un saldo de 12 soldados chinos muertos.
1989: Kabul (capital de Afganistán), es sitiada por la guerrilla y minada por la quinta columna durante la salida de los soldados soviéticos de la ciudad.
1999: en San Francisco (California), un jurado condena a Philip Morris (la empresa fabricante de los cigarrillos Marlboro) a pagar 50 millones de dólares estadounidenses a una fumadora con cáncer de pulmón irreversible. El 6 de junio de 2001 tendrá que pagar 3000 millones de dólares en un juicio similar.
2005: en la Patagonia, investigadores argentinos hallan el único yacimiento existente hasta el momento de huevos de dinosaurio con embriones en su interior.
2005: en Argentina, un motín en una cárcel concluye con 8 muertos y 30 heridos.
2005: en Honduras, los Seniors '05 de
La Estancia School, en honor a su hermandad, establecen la celebración anual del 11 de febrero.
2006: en Corpus Christi (Texas), el vicepresidente Dick Cheney le dispara accidentalmente una perdigonada (unos 200 perdigones) a su amigo, el multimillonario Harry Whittington, quien milagrosamente sobrevive al incidente.
2011: en Egipto, Hosni Mubarak renuncia como presidente tras 30 años de gobierno, consecuencia de la crisis social egipcia y la presión de la comunidad internacional.
2011: en Concepción, Chile, a las 17:05 hora local se produce un sismo de intensidad 6,8 en la escala de Richter. Durante el resto del día hubo más de 80 réplicas en la zona centro sur del país.
2013: el papa Benedicto XVI anuncia que renunciará a sus funciones el día 28 del mismo mes por razones de salud.[1]